<
>

Waterpolo | “Somos la envidia del mundo del waterpolo”


alberto martinez

por

Un año más, y ya van unos cuantos, el waterpolo español se ha colgado medallas internacionales y ha paseado la bandera de lo mejor del deporte español por todos los rincones. Un juego de equipo, saludable, con deportistas que acompañan sus estudios o trabajo con entrenamientos. Un reconocimiento en los cinco continentes, como lo atestiguan Pili Peña y Felipe Perrone, sus capitanes: “Somos la envidia del waterpolo mundial”.

La selección masculina ganó el oro 21 años después en el Mundial de Budapest el 3 de julio en un partido con resultado de penaltis ante Italia. Una medalla tan deseada como celebrada tras perder las tres últimas finales (dos de ellas en los penaltis) y caer derrotado en las semifinales de los Juegos Olímpicos de Tokio ante Serbia en uno últimos cuatro minutos de fallo. El waterpolo se vive de manera injusta con el equipo de David Martín. “Todos se alegraron por nuestra victoria. El resto de países sabían que lo negociamos, que teníamos mucho trabajo y que lo levantamos en los años finales“, Resuelve Perrone, uno de los mejores jugadores de las dos últimas décadas.

La selección femenina, por su parte, en el 10º aniversario de su placa en los Juegos de Londres, se salvó de su eliminación en las cuatro finales del Mundial de Budapest con el oro en la Eurocopa de Split el pasado 9 de septiembre ante Grecia. “No nos cansamos de ganar, así es nuestra mentalidad. Nos involucramos en todos los campeonatos, pediremos que esto se alargue lo más posible. Nos engañamos todas las competiciones“, explica Pili Peña, que también formó parte de la plantilla que, tan solo dos meses después, logró el primer título de la historia en la Liga Mundial. España conquistó en su última edición Mundial, Europeo y Liga Mundial. Una saga de exitos.

España tiene el oro.


ampliar

España tiene el oro.

Poco malabares tiene más representantes de estos triunfos que Peña y Perrone, dos jugadores que tienen muchos aspectos en común. La alcorconera nació en 1986, sólo un mes y medio después de Brasil, que viola la luz en Río de Janeiro en una familia que había emigrado a mediados del siglo XX de un pequeño pueblo de Girona (Gironella) en Brasil.

En ambos casos son precoces. Perrone, con tan solo 15 años, participó en el Fukuoka Mundial de 2001. Dos años y medio después emigró a Barcelona de la mano del ex niño cubano Iván Pérez y escribió su historia como leyenda del waterpolo español. “Queremos crear un gran equipo donde cada jugador tenga claro su papel y donde nos preocupe más el juego que el resultado. El click lo hicimos en el European de Barcelona, ​​en 2018, cuando conseguimos disputar una final nueve años después. Somos un equipo noble, que juega bien y todos ahora nos ven como el rival a batir“, considera el español brasileño, referente en el Atlètic-Barceloneta y en la Selección, ídolo para jugadores más jóvenes como Álvaro Granados o Bernat Sanahuja.

Selección masculina.


ampliar

Selección masculina.

Perrone es la prolongación en el agua de David Martín, quien fue su compañero en el club y en la selección hasta la elección de la seleccionadora en 2012. “Soy sospechoso. Fue mi capitán y es mi amigo. Uno de los mejores empresarios del Somos un equipo y siempre nos estamos ayudando”, se ve a un jugador que puede actuar en todas las posiciones gracias a su polivalencia y que ahora se ha lanzado en las redes sociales: “Siempre he estado muy en contra, pero creo que es una oportunidad y llegas a mucha gente.“. También llegaron sus éxitos: el oro mundial, el bronce en la Liga Mundial y el bronce europeo. Tres medallas como tres soles.

Mientras Perrone empezaba a dar sus pinitos en España, Pili Peña se adentraba en el waterpolo profesional en Alcorcón de la mano de Miki Oca, un extraordinario jugador (oro olímpico en Atlanta 1996) que iniciaba su etapa en los banquetes. Sólo tenía 18 años la zurda cuando impezó acudir a la Selección. Y ahí sigue 18 años y 400 encuentros después. “Seguiré hasta que fisamente vea que pueda”, advierte la ahora jugadora del CN ​​Terrassa. Peña es uno de los más veteranos a nivel internacional y ha acumulado el récord mundial de waterpolo (novedad), pero entre ceja y ceja sigue con el mismo objetivo que algún día se propondrá la guerra del agua en 2012: “Levantamos hace años pelar este oro olímpico, que es el sueño. Jugamos dos finales y perdimos contra Estados Unidos. Tiene mucho mérito, ma nosotras sempre queremos más”, comentó el jugador, quien ahora el 13 de diciembre viaja a Estados Unidos con el resto del equipo para disputar un triangular.

Al margen del waterpolo, donde ambos fueron y son referentes, le debo a su padre Peña y Perrone que se están preparando para el momento en el que se retirarán. El jugador del Barceloneta, que ha renovado hasta 2024 y que dirigirá a España en los Juegos de París, tiene estudios vinculados a la gestión deportiva, mientras que la alcorconera estudia Educación Infantil, Psicología y ostenta el título incluido el de Instructora de Yoga. Pero eso te venderá la próxima vez. Ahora les toca recibir el Premio AS y ampliar sus éxitos. “Ojalá podamos repetir esta misma foto, con el oro, en los Premios AS de 2024”.

Etiquetas

Siguiente

Deja tu comentario