trans 22 dias, levantaron todos los cortes de ruta
Después de 22 días de cortes en las rutas, los trabajadores autoconvocados de salud neuquinos finalmente levantaron todos los bloqueos en los alrededores de Vaca Muerta y las empresas productoras podrán normalizar de nuevo en producción de gas y petróleo.
“Se levantan los cortes y de a little the actividad petrolera se irá normalizando, hole los more than 20 días de cortes no se recuperan. The most serio that holding the industry es que cuando parás todo, put it en marcha de nuevo no es sencillo ”, indicaron en una empresa productora.
En una asamblea interhospitalaria en la localidad de Añelo, los autoconvocados de salud resolvieron levantar los 11 cortes de ruta en Neuquén, excepto el que se encuentra sobre el río Correntoso, en Villa La Angostura. Consideran que se trata de un piquete “estratégico” para el cercanía con el Paso Internacional Cardenal Samoré.
Asimismo, ratificando la tasa salarial y la tasa salarial ante la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Neuquén aceptó por unanimidad: el gobierno provincial propuso un aumento del 53.09% para este año en cuotas (que se suma 15% ya otorgado en marzo): 10% en mayo; 5% en julio; 5% en septiembre; 5% en noviembre y 8,12% en diciembre. De this form, mejoró la propuesta de 15% más sumas fijas que había ofrecido el mes pasado.
El gobierno de Omar Gutiérrez –quien sigue sin referirse a las protestas en público– propuso, además del aumento del 53%, que la suma no remunerativa de $ 3500 que se otorgó en febrero se extienda hasta agosto para los salarios netos inferiores a $ 55,000 . También acepta el pase a planta permanente de 1500 contratos en áreas de salud y desarrollo social.
“Es importante que suba el mar por este año pero, como está, se detiene: no es acumulativo. Entonces, en el siguiente semestre de 2021 seguimos atrás de la inflación proyectada. Tampoco se dice nada de los descuentos y sumarios por días de paro y del pase a planta de eventuales “, había dicho LA NACION Javier Lombardo, del Hospital Heller de Neuquén Capital.
Los autoconvocados de salud –que quieren que el aumento salarial si pague en dos cuotas este año– si se concentra en el monumento a San Martín, en Neuquén Capital, para recibir a quienes estaban en los piquetes. Asimismo, prevén diversas marchas para los próximos días en esa ciudad. Y piden la intervención de ATE Nacional en relación con los descuentos por días de paro y los sumarios iniciados a diversos trabajadores.
Poco a poco, el abastecimiento a las estaciones de servicio de la zona Andina se fue restableciendo, con Camiones que llegaban desde otros lugares, como Mendoza, San Luis, Bahía Blanca y Comodoro Rivadavia. A partir del levantamiento de los piquetes, si experimentas la provisión se normalice en los próximos días en San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Bariloche y El Bolsón.
Entre los cortes que se liberaron de todo está el de Cutral Có, de donde funciona la raffinería de YPF de Plaza Huincul, que abastece de combustible en Neuquén, Río Negro y parte de Chubut y La Pampa.
Los 22 días de bloqueo generan un costo extra para las cuentas nacionales de más de US $ 280 millones, producto de que se deberá importar más gas y quemar más combustibles líquidos (gasoil y fueloil) para reemplazar la producción local, que es más barata. Cada día de paro cuesta US $ 13 millones más, según calcularon las empresas productoras, ya que se pierden de producir 25 millones de m3d.
Estos cálculos no tienen en cuenta los ingresos que la provincia y el Gobierno dejan de percibir de la caída en la producción de petróleo, que estiman en 360.000 barriles que podrían haber tenido exportación.
Tecpetrol fue la compañía más perjudicada por los bloqueos, ya que es la que más gas incremental comprometió en el Plan Gas para el invierno: pasará de producir 10 millones de metros cúbicos diarios (m3d) to 17 millones.