Todas las etapas del Dakar 2022, al detalle

El Rally Dakar 2022 promete emociones fuertes en todos los frentes. Hace it with a recorrido en el que de nuevo, Arabia Saudita, que alberga por tercer año consecutivo la prueba, volverá a mostrar la gran variedad de tierras de la disposición y la riqueza de su paisaje. Los pilotos volverán a pasar entre sus grandes cañones, a pilotar rápidamente en sus largas pistas, a tener que enfrentarse a pedregoso terrain, pero sobre todo, a mucho más recorrido de dunas.
La arena debe ser de las protagonistis de un Dakar en el que nadie podrá despistarse ni solo un segundo debido a la gran dificultad que experimentan nuevos en algunos momentos clave de roadbook.
El pasado año, la organización de la cita más dura del mundo ya sorprende en todos con un libro de ruta complejo con algunos puntos en los que era más fácil lose que encontrar el rumbo Correcto. Sin ir más lejos, Carlos Sainz y Lucas Cruz cometieron varios errores de navegación y el piloto madrileño llegó a definir la prueba como “una gincana” más que un Dakar. Otros, Como Isidre Esteve, considerando la filosofía del ‘roadbook’ era “la que debía ser” darle la importancia que la navegación tenía antaño en esta cita.
Sea como fuere, todos los pilotos se preparan para que la filosofía del libro de ruta sea la misma en esta edición de 2022. Y tras lo ocurrido en 2021, la lección debe estar más que aprendida. El que gana una etapa, puedes pagarlo al día siguiente al tener que abrir pista subiendo primero al desierto, marcando el rumbo y sin trazas que seguir. El pasado año, esa dificultad se vio muy claramente en la categoría de motos, de donde cada día el piloto o grupo de pilotos que abrían la pista sufrían grandes pérdidas, pero se recuperaban al día siguiente aprovechando la pérdida de sus rivales por abrir en la etapa. Eso hizo que la emoción fuera máxima hasta el final.
La organización, ASO, quiere que la emoción se mantenga interacta y que nadie pueda relajarse hasta el último metro. Me sorprendí colocando la etapa maratón (etapa en la que a su término no se puede recibir asistencia mecánica) en la segunda etapa, para empezar, en lugar de keep it en la segunda semana de la cita. Por ello, se espera una segunda semana dura, con otros desafíos por descubrir, en la que los pilotos sobre todo tienen la vista puesta en la penúltima etapa.
Etapa Prólogo (1 de enero): Jedda-Ha’il
19 kilómetros de especial, 834 kilómetros en total
Solo 19 kilómetros de inicio, el día 1 de enero, y no parece contar para la clasificación, pero atención porque es un día con más importncia de lo que. Los 10 mejores pilotos podrán elegir en la posición de salida a la primera etapa. Así que para devise el mejor puesto de arranque, tendrán que give it todo. Y para todos los conductores Top-10, la clave se ha logrado y la mejor posición posible para la intención no es muy importante.
Los conductores tienden a utilizar 19 kilómetros para acelerar a fondo y los copilotos tienden a iniciar el contacto con el libro de ruta de este curso después de los días antes del shakedown y los controles en Jeddah. Si pone rumbo al norte, en Ha’Il. Para llegar a este punto, los participantes deben hacer una conexión enorme y obtener una vista previa, de 834 kilómetros.
Salida de la primera moto: 5.30 h. Llegada de la primera moto: 5.42 horas.
Salida del paquete de imprimación: 8.20 h Llegada del paquete de imprimación: 8.32 h.
Etapa 1 (2 de enero): Ha’il-Ha’il
334 km en particular de un total de 546
Tras el aperitivo del prólogo, llega la hora de la verdad. Primera etapa del Dakar. A bucle en ha’il en el que los pilotos se encontrarán de inicio ya con un recorrido variable para que haya cambias de pace. Habrá pistas de montaña y los primeros kilómetros de arena
Salida primera moto: 5.25 h. Llegada: (1ª bici): 9.15 horas.
Ascenso del Primer Coche: 7.37 h. Llegada primer coche: 11.07
ETAPA MARATÓN: Etapa 2 (3 de enero): Ha’il-Al Artawiyah
339 km cronometrados de un total de 585 km
De buenas a primeas, ya desde la segunda etapa, los partecipes se encuentran con una de las cosas más temidas por todos: la etapa maratón. Normalmente, esta etapa se ubicaba en la segunda semana, por lo que encontrarla en la segunda etapa del Dakar 2022 ha sido una de las grandes surpresas.
Si es una jornada en la que por reglamento está prohibido recibir asistencia mecánica. Los pilotos tendrán que arreglar sus vehículos a la llegada a Artawiyah sin poder contar con la ayuda de sus mecánicos. Deberán solventar ellos mismos sus problemas, o con la ayuda de otro participante que esté en liza.
Etapa pues en la que muchos irán a conservar mecánica porque sin asistencia deberán recorrer estos 585 kilómetros totales y preparar el vehículo para la etapa 3. Por otro lado, los más osados podrán atacar en busca de lograr una buena diferenciajo. En esta segunda etapa los pilotos se encontrarán ya con las primeas dunas
Salida de la prima moto: 5:40 h. Llegada de la primera moto: 9:34 horas.
Salida primer coche: 7.55 h. Llegada primer coche: 11.28 h.
Etapa 3 (4 de enero): Al Artawiyah-Al Qaisumah
368 km de especial de los 554 km en total
Segunda parte de la etapa maratón. Los pilotos deberán afrontar esta jornada tras no haber contado con asistencia mecánica en el equipo el día anterior. Es decir, el que haya sufrido un problema en la etapa 2 y no haya solventado correctamente, arrastrará a esta etapa y pagar con minutos perdidos.
En esta etapa 3, los participantes se encontrarán con una primera parte del recorrido de arena y una parte final de mayor velocidad. Pero atención a la navegación. Para rebajar las velocidades de punta, el Dakar podría repetir la formulación de hacer que la shipgación sea más complicada en algún punto de pistas teóricamente rápidas para cortar el ritmo de los participantes. Todos deberán estar muy atentos para no jump ningún point de control y no tener que perder tiempo. En muchos puntos es mejor saber frenar que acelera minuciosamente.
Salida de la primera moto: 5.10 h; Llegada de la prima moto: 9:22 horas.
Salida primer coche: 7.55 h. Llegada primer coche: 13.00 h.
Etapa 4 (5 de enero): Al Qaisumah-Riyadh
465 km de especial de los 707 total
La etapa 4 tendrá una primera parte veloz, una segunda con arena y una final con piedras. Incluso si no hay nada mejor en el nuevo T1 + (nueva categoría de vagones Top creada para el 4×4 no es posible tener una ventaja en el terreno más transitable por no tener un camino más pequeño y menos repetido que 4 veces, en más de 4 períodos de suspensión). han igualado).
El Dakar llegará en esta Etapa 4 en la capital de Arabia Saudita, Riad, de donde la caravana Dakar si instalará se recupera cuatro días, evitando así los diarios de viaje que tanto cansancio generan a las asistencias ya todo el vivac.
Salida de la primera moto: 5.10 h. Llegada primera moto: 10.43 horas.
Salida primer coche: 7.55 h. Llegada primer coche: 13.00 h.
Etapa 5 (6 de enero) Riad-Riad
348 km en particular, 563 km en total
Bucle en Riyadh con 348 kilómetros de especial relevancia para la meta, con 80 kilómetros de dunas y las que los pilotos con más pericia en suelo fértil aprovechar per ganar mucho tiempo.
Salida de la primera moto: 5.35 h. Llegada de la prima moto: 9.25.
Sañida primer coche: -Llegada primer coche: –
Etapa 6 (7 de enero). Riad-Riad
421 km de especial de los 635 km en total.
Etapa previa a la jornada de descanso. Pero no hay que relajarse. Llegan 421 kilómetros de especial con un delicado comienzo en cuanto a navegación, una parte intermedia de dunas y una final de pistas. Al llegar a meta, ya sí, el merecido descanso antes de afrontar la última y decisiva semana de carrera.
Salida de la primera moto: 5.30 h. Llegada de la primera moto: 10.32h.
Salida primer coche: 5.30h. Llegada primer coche: 9.30 h.
Día de descanso: 8 días antes
Etapa 7 (9 de enero): Riyadh-Al Dawadimi
401 km de especial de los 700 total
La carrera llega a nueva ubicación, y en el inicio de esta jornada los participantes se toparán con un centenar de kilómetros de dunas para ir haciéndose a la idea de que eso del descanso se ha acabado. Tras las dunas, la compleja navegación será la protagonista en las pistas posteriores.
Salida de la primera moto: 5.40 h. Llegada de la primera moto: 10.30 h.
Salida primer coche: 8.15 h. Llegada primer coche: 12.43 h.
Etapa 8 (10 de negro): Al Dawadimi-Wadi Ad-Dawasir
394 km de especial de los 828 total
Etapa de arena y dunes de 394 km que se puede hacer eterna para muchos. A falta de 4 etapas más por disputarse antes de llegar al final, puede ser una etapa clave en la lucha por todo.
Salida de la primera moto: 5.25 h. Llegada de la primera moto: 9.57 h.
Salida primer coche: 7.30 h. Llegada primer coche: 11.43 h.
Etapa 9 (11 de enero): Wadi Ad-Dawasir-Wadi Ad-Dawasir
287 km de especial de los 490 km en total
Bucle en Wadi Ad-Dawasi entre pistas, montañas y canones. De nuevo, la navegación puede ser crucial a falta de tan solo tres jornadas más al margen de dicha etapa para alcanzar la meta.
Salida de la primera moto: 5,05 h; Llegada de la primera moto: 8.17 h.
Salida primer coche: 7,10 h. Llegada primer coche: 10.06 h.
Etapa 10 (12 de enero): Wadi Ad-Dawasir-Bisha
374 km de especial de los 757 km en total
Etapa de velocidad, y seguro que la organización entre romper el ritmo de los competidores con trampas de navegación. Correr más te puede dar ventaja, pero puede aumentar un riesgo no solo de caída, también de fallar ante alguna indicación del libro de ruta.
Salida de la primera moto: 5.00 h; Llegada de la primera moto: 9.42 h.
Salida primer coche: 7.05 h. Llegada primer coche: 11.27 h.
Etapa 11 (13 años): Bisha-Bisha
345 km de especial de los 500 km en total
La alegría de la corona. Sí, antes del maratón mundial, la etapa maratón como la más difícil y en la que más diferencias si podría generar, ahora habrá que poner especial atención a esta penúltima jornada. ASO parece haber creando un recorrido para que haya emoción hasta el final y esta penúltima jornada puede hacer estragos. Todos anuncian que puede ser la etapa más difícil. Sí, sabiendo que solo habrá 345 kilómetros cronometrados, debo querer decir quela navegación será complicadísima. Habrá mucha duna y de todas las clases. Etapa que puede servir para coronar o perder un Dakar.
Salida de la primera moto: 5.10 h. Llegada de la primera moto: 9.19 h.
Salida primer coche: 7.35 h. Llegada primer coche: 11.28 h.
Etapa 12:14 de enero. Bisha-Jeddah
163 km en particular del total 676 km
La etapa final contará solo con 163 kilómetros. Pero atención, sí, el general llega apretada a esta última jornada, esta distancia debe ser suficiente como para que se marquen diferencias entre los mejores.
Salida de la primera moto: 5.25 h. Llegada de la primera moto: 7.13 horas.
Salida primer coche: 7,50 h. Llegada primer coche: 09.32 h.