<
>

Solo el 1% de la población con cáncer en Colombia tiene acceso a terapias innovadoras


población con cáncer en Colombia.  Imagen de Engin Akyurt en Pixabay

población con cáncer en Colombia. Imagen de Engin Akyurt en Pixabay

Ver más en: Valora Analitik

Actualmente, En Colombia el cáncer es un problema de salud público creciente.

Además de ser una firmeza grave y extremadamente difícil de superar para los pacientes, cada día se encuentra con diferentes barreras debido a las deficiencias del sistema de salud.

Por ello, en el marco del Día Mundial contra el Cáncer, se busca dar a conocer cuáles son las barreras a las que se enfrentan actualmente las personas que padecen esta enfermedad.

Siguiendo los resultados de la “Gran Encuesta: Barreras Pacientes con Cancer Colombia” realizada por All Can, descubrí que la primera dificultad es el bajo diagnóstico de la detención.

Es imposible que los tipos comunes de cáncer, como el de mama, muñeca, colon, recto y próstata, se detecten y traten adecuadamente.

Separado: Empresas de Colombia se encargan de la detección temprana del cáncer de mamá

En el caso del cáncer de la madre, solo el 32% fueron detectados a través de programas de detección de temperatura.

Además, en la mayoría de los casos, el cáncer se diagnosticó en etapas avanzadas.

Resultados de “Gran Encuesta: Barreras Pacientes con Cáncer Colombia”

El 38% de los encuentros manifestó que tenía síntomas identificados, su diagnóstico se demoró entre uno y tres meses.

El 35 % entre cuatro meses al año, o incluso más.

“En algunas ocasiones, el desconocimiento de la población incluso se ha convertido en una barrera para acceder a una oportunidad de diagnóstico”, dice Yolima Méndez, presidenta de la Fundación Colombiana de Leucemia y Linfoma.

Por otro lado, el 62% de los pacientes diagnosticados con cáncer reciben un diagnóstico diferente antes de recibir el diagnóstico correcto.

Probablemente sea necesario porque los médicos generales tienen algunas restricciones para solicitar paraclínicos especialistas.

Cuando remita a un especialista, si presenta obstáculos para la autorización del servicio y accederá a las citaciones.

La población más afectada por las deficiencias en el manejo del cáncer son las personas pertenecientes al régimen subsidiado (63%).

Estos son más inconvenientes a la hora de autorizar citaciones con especialistas y la cesión de estos derechos, en comparación con los pacientes del régimen contributivo (37%).

Además, entre las carencias que más se presentan en la forma de combatir el cáncer en Colombia, el 33% de los pacientes no reciben tratamiento.

Solo el 1% accede a terapias innovadoras como la inmunoterapia.

A la inequidad en el acceso se suma la dificultad en el manejo integral entre especialistas y los largos tiempos de espera para las autorizaciones.

Los puntos que debe tomar el país en el tema de la forma en que opera esta empresa deben acompañarse para conocer la empresa.

Esto se hace a través de la educación médica permanente y la participación de asociaciones y coaliciones de pacientes como All Can, que contribuyen a la formulación de soluciones para mejorar la efectividad en la atención del cáncer, en el centro de las necesidades de los pacientes.

Fasten: Solo el 1% de la población con cáncer en Colombia tiene acceso a terapias innovadoras publicadas en Valora Analitik – Noticias económicas, políticas, bursátiles y financieras.. Todos los derechos reservados.

Etiquetas

Siguiente

Deja tu comentario