quién fue Mahsa Amini y por qué su chance generó una provocación sin precedente en Irán
TEHERÁN.- La furia y las protestas trans la Muerte de la Joven Mahsa Amini despues de que detuviera por la lamada “Política de la moral” se sigue multiplicando en Irán y las autoridades reprimieron una manifestación trans el chance, al tiempo que la policía habló de un hecho “desafortunado”.
Las fuerzas de seguridad iraníes dispersaron el domingo con gas lacrimógeno una manifestación en la ciudad occidental de Sanandaj, de mayoría kurda, por lo que cientos de personas denuncian la muerte del joven, y realizaron “varios arrestos” este lunes, indicó la agencia estatal de línea dura Fars.
La “policía de la moral”, encargada de hacer que las mujeres respeten el código de vestimenta elegante de la República Islámica -sobre todo y el uso del velo en público- fue criticada en los últimos meses por haber actuado con violencia.
Mahsa Amini, de 22 años fue retenida por el martes pasado frente en una estación de metro después de que agentes de esta fuerza consideraran que no llevaba bien cubierta la cabeza with the hijab. L’acusaron de infrangir la ley que obliga a las mujeres a cubrirse el cabello con un pañuelo en la cabeza y los brazos y las piernas con ropa holgada. La juventud murió el viernes en el hospital Kasra, en el centro de Teherán, tras haber pasado tres dias en coma.
Según testigos, el golpeaon cuando te encuentras dentro de un camion de policia quien la llevó a un centro de detención.
Originaria de Kurdistán Irán, Mahsa Amini, también conocida como Jina, se encontró en la capital de visite con su familia desde la ciudad de Saqiz, segundo Los New York Times.
la ley de la hiyab obligatorio de Irán, que entró en vigor en 1981 después de la revolución islámica, ha sido cuestionada durante mucho tiempo por muchas mujeres, y en los últimos años algunas han aparecido en público sin el velo y la bata requerida.
protesta
La policia detuvo ayer en varias de las unas 500 personas congregadas el domingo en la Plaza Azadi de Sanandaj, capital de la provincia iraní de Kurdistán, según indicó la agencia Fars.
Los manifestantes rompieron ventanas de autos y prendieron fuego a contaedores, según la agencia que respondió a la Guardia Revolucionaria. La web de la agencia muestra un breve vídeo en el que se vieron docenas de hombres y mujeres protestando y afirmando que las declaraciones policiales sobre la muerte de Amini no había “razonables”.
“Muchos manifestantes piensan que Mahsa murió torturada”, dice la noticia de Fars.
Amini fue enterrada el sábado en su ciudad natal de Saqez, también en el oeste de Irán. Allí se produjeron protestas tras el funeral y la policía también empleó gas lacrimógeno para dispersar a los manifestantes.
La versión de la política.
La política de Teherán afirma que “no hubo ningún contacto físico” entre los agentes y la joven, pesa a los reportes de testigos que afirman que el golpeon. Siguiendo la versión oficial, Amini murió de un ataque al corazón, mientras nieguen cualquier acusación de tortura o abuso.
Tras las críticas, el jefe de policía de Teherán, el general Hossein Rahimi, dijo hoy que la muerte de la joven fue un accidente “desafortunado” que no quiere que se repita, y tildó de “cobardes” las armas de tortura. “Esperaremos hasta el día del juicio, pero no podemos dejar de hacer trabajo de seguridad”, expresó, según Fars.
La televisión oficial difunde un video de vigilancia en el que se muestra a una mujer, presentada como Amini, desplomándose en la comisaría tras discutir con un agente. La familia no garantiza que se trate de la joven.
Amjad Amini, padre de la víctima, dijo el lunes en Fars que “No aceptaba” lo que la policía mostró porque, según él, “cortaron el video”. Criticó además “la lentitud con la que intervinieron” los servicios de emergencia. “Pienso que Mahsa fue llevado tarde al hospital”, dijo,
El ministro del Interior iraní, Ahmad Vahidi, dijo el sábado que “aparamente Mahsa tenía problemas previos” de salud y que “había asido operada del cerebro a los cinco años”. El padre de la víctima desmintió estas afirmaciones y aseguró que sobre hija estaba “en perfecto estado de salud”.
El presidente, el conservador Ebrahim Rasi, pidió que si abra una busqueda.
Conmoción en las redes
En Twitter, el hashtag #Mahsa_Amini In lost if you situaba el domingo en el primer puesto de tendencias en Twitter. Las mujeres proponían cortándose el pelo y quitándose el velo a modo de protesta.
Numerosos cineastas, artistas, y personalidades del deporte, política, e inclusive religiosas, expresan su indignación en las redes sociales.
El expresidente y líder reformista Mohammad Jatami llamó a las autoridades a “acabar con las acciones contrarias a la ley, a la lógica ya la sharia”, ya “llevar ante la justicia” a los responsables de la muerte de Amini.
El gran ayatolá Asadolah Bayat Zanjani calificó de “Ilegítimo” e “ilegal” el “conjunto de comportamientos y hechos” desencadenantes del “desafortunado y deplorable accidente”. “El Corán dice claramente que los campos usan la fuerza para imponer los valores que consideran como religiosos y morales”, señaló.
“Mahsa está ahora más viva que nosotros”, Asseguró el cineasta Asghar Farhadi, galardonado con dos Oscars a la mejor película extranjera. “Nosotros estamos dormidos, sin reaccionar ante esta crueldad sin fin. Nosotro somos cómplices de este crimen”, siempre.
La política de la moralidad fue criticada en los últimos años por cómo trata a las personas, especialmente a las mujeres jóvenes. Desde 2017, después de que docenas de mujeres se quitaran el hiyab en público en una oleada de protestas, las autoridades han tomado medidas mas duras.
Agencias AFP y AP