<
>

OMS emite recomendaciones para celebrar Navidad durante la pandemia


Vídeo de EFE Latam

Exigen educación sexual para la protección de niños de violencia en Perú

Lima, 23 dic (EFE) .- Colectivos de jóvenes y organizaciones de la sociedad civil reclaman la implementación de la Educación Sexual Integral (ESI) en el currículo escolar del Perú para combatir la violencia sexual que ha afectado a más de 12.000 niños y este adolescente ano . De enero a octubre de este año, los Centros de Emergencia Mujer (CEM) registraron 12,828 casos de acoso, tocamientos y otras modalidades de violencia sexual contra menores de hasta 17 años. Además, en ese período hubo 5.728 denuncias por violación sexual de niños, niñas y adolescentes, según informó l’Alianza per l’Educación Sexual Integral (ESI), formada por más de 25 organizaciones de la sociedad civil y colectivos de jóvenes y adolescentes del país. La violencia contra menores en Perú ocurrió igualmente en 1,563 feminicidios, a partir de 2009 a 2021, además del 14% de las víctimas fueron adolescentes. HERRAMIENTAS CONTRA AGRESORES La alcaldesa de los distritos escolares del municipio limeño de Villa El Salvador, la adolescente Yamile Cortez, dijo a Efe que durante la pandemia del covid-19 “si se han intensificado los casos de violencia sexual, especialmente en menores, y la educación sexual integral te da las bases (para enfrentarla), por ejemplo, la autonomía, el saber qué está bien y qué no “. Remarcó que los menores deben aprender a “no quedarse callados before the amenaza de los agresores porque en muchos casos no denunciar o no hablar porque tienen miedo a lo que les pueden hacer y no saben a qué lugar ir”. El integrado también del colectivo juvenil sobre derechos sexuales y reproductivos Flaves agregó que “los adolescentes no han estado teniendo educación sexual integral, ni antes de pandemia, ni durante la pandemia, y lo que han recibido ha sido muy poco (información)”. “Ya existiendo este año lineamientos legales en la currícula básica, no se ha estado implementando a la manera Correcta que se necesita”, señaló. SLOW ADVANCE EN LAS AULAS La línea de educación Sexual Integral fue aprobada por el Ministerio de Educación en 2008 y en 2017 se plantearon ocho enfoques transversales en el curriculum educativo para incluir el enfoque de género, los derechos humanos y la interculturalidad. Sin embargo, su implementación impulsada desde junio pasado es todavía incipiente y objeto de polemiento between the sectores más conservadores de la política peruana, Dijera a Efe the coordinator of the program of the sexidad y autonomía física del movimiento feminista Manuela Ramos, Efe la coordinadora del movimiento Sexidad feminista y autonomía física del movimiento feminista Manuela Ramos. “Cuando hay movimientos fondamentalistas, conservadores, antigénero, anti derechos humanos, dan retrocesos o se queda ahí, se estanca”, afirmó Prado. La también portavoz de la Alianza por la ESI explica que actualmente hay congresistas que están remitiendo documentos al Ministerio de Educación “para anular esos lineamientos y la consigna de estos grupos conservadores es antigénero y contra los derechos humanos de las vulnerabilidades”. ULTRADERECHA BLOQUEA EDUCACIÓN SEXUAL Entre esos grupos políticos identificados en el partido Fuerza Popular, de la candidata presidencial Keiko Fujimori; Alianza para el Progreso, del político y empresario César Acuña, y Avanza País, del economista Hernando de Soto. “Son los partidos de ultraderecha que se alían contra el enfoque de genero y todo el tema de la sexualidad y la violencia machista”, afirmó la activista. Prado explicó que los másteres en educación básica necesitan un programa de formación en educación sexual porque en algunos casos no tienen claridad sobre los conceptos y también asocian sexidad con genitalidad. El panorama de la educación básica en el Perú es aún más sombrío, después de dos años en formato remoto por la pandemia, debido a la censura impuesta por el Congreso al actual ministro Carlos Gallardo, lo que significa sobre salida de carga por denuncia de filtración. de un examen a docentes. “Estamos en un escenario adverso porque han censurado al ministro de Educación, entonces aquellos avances que vamos dando y aquellos compromisos que se van generando ahora estamos en el desconcierto y la incertidumbre de quién postura entra, porque mucho también depende sostiene en la guaria de los derechos humanos, el enfoque de género y lucha contra la violencia “, expresó Prado. EXPECTATIVA POR NUEVO MINISTRO Para la representante de Manuela Ramos, es urgente que la nueva Ministra de Educación asigne recursos e implemente todo un programa, que implique “procesos de formación, de acompañamiento y también es importante el proceso de evaluación y monitoreo”. En Perú, “el tema de la violencia sexual si se ha visibilizado en niveles alarmantes, niñas menores de 10 años que han quedado embarazadas revelan que el hogar no es el espacio seguro”, dijo Prado. “Las niñas necesitan herramientas para su autocuidado, para identator riesgos apropiadamente”, pero han habido “muchísimas dificultades” con las restricciones impuestas además de la pandemia, agregó. Mónica Martínez (c) Agencia EFE

Etiquetas

Siguiente

Deja tu comentario