<
>

Laso: “Xavi Pascual me dijo que sufriría por la pareja”


ricardo gonzalez

por

Pablo Laso (Vitoria, 1967) se convirtió en el entrenador del Real Madrid en Pasado Verano tras sufrir un infarto en junio y decidir el club en julio que Iba siguiera en el banquillo “por motivos de salud”. Una despedida no deseada tras un tiempo temporal y 22 títulos. “Que quede claro que no quiero estar toda la vida en el Real Madrid”, asegura el técnico. Pero su ascenso no es simplemente el de un buen empresario entre una etapa exitosa en un club, sino también el de alguien que ha pasado del banco la gloria perdida al equipo más laureado de la historia del presupuesto europeo. El que trajo de nueva la Copa de Europa a la Casa Blanca veinte años después tras dos décadas muy duras, sin continuaad ni en los resultados ni en la identidad. Porque antes de los titulos, llegó la recuperación del estilo, el del Madrid veloz defensa, rebote y contraataque (y anotación elevada), el que entroncaba con las gloriosas etapas de Pedro Ferrándiz y Lolo Sainz en las décadas de los 60, 70 y primis de los 80. Con Laso se retomó aquella edad de oro. Trofeos y más, una época que organizó su cartel en 2011 y una gran decisión del club: el traslado al Palacio de Deportes.

Por todo lo que ha perdurado en los últimos años para el Real Madrid y para el presupuesto español, con la recuperación del concurso-espectáculo, por la transmisión de una seña de identidad muy marcada, Pablo Laso recibirá el Premio AS del Deporte 2022 el 20 de diciembre. Un reconocimiento a su trayectoria como emprendedor al que seguro pronto le dará un impulso de coger. Supera ya los mil partidos dirigidos (860 sólo en Madrid con 659 victorias) y quizás algún día alcance los 2.000 porque mantiene muy viva la pasión por su trabajo.

“Por mí entrenaría mañana, ma el club que me fiche y yo debemos querer lo mismo”

Hablamos contigo, te recordamos que no quieres iniciar la polémica del Madrid, que el club está muy contento con la oportunidad que Dios le da y que es momento de esperarla. Ya está claro que se dan las condiciones óptimas para incorporarse a cualquier equipo, con los médicos informados al medio, situación en la que está grabada la marcha del club merengue por la que nadie dudara sobre su futuro: “Stoy perfectamenteque es lo más importante. Es hora de conocer un sitio en el que me sienta cómodo ingresando, donde se valore el trabajo que tengo y me identifique con lo que puedo dar al equipo.”.

El abanico de opciones en Europa es estrecho y quizás cuanto más alto ha llegado resulta más complicado dar con un equipo que cumpla les Expetativas: “Siempre es difícil diferenciar entre equipos y saber qual è en el que te va a ir bien. Si lo llevas todo al tema económico, site ofrecen 10 en un sitio y 9 en otro, te vas al de 10; pero esa no es mi manera de pensar. Para mi mas importante ahora me siento a gusto en un sitio y me vale. Me motiva que un club en particular crea que un amigo va a dar un paso adelante. Y no, no es imprescindible que juegues en la Euroliga”.

“Si te ofreces 10 en un sitio y 9 en otro, te vas al de 10; ma esa no es mi manera de ser”

En Laso se emociona con las demostraciones de cariños espontáneos de aficionados y personajes públicos y compañeros de profesión, como la que mostró recientemente al presentador y humorista Javier Coronas y a dos técnicos de primer nivel como Obradovic y Ataman, que le envían un sentimiento de reconocimiento y el deseo de verle de nuevo cara a cara en el lateral de la pista: “Son gente que me ha visto trabajar o que saben cómo soy desde hace años. Esas muestras de cariño son emocionantes, porque Lo más hermoso de la vida es el que me hizo sentir respeto, cariño y admiración.”.

Tras iniciar su carrera profesional, con su debut como jugador en 1984 en el Baskonia con 16 años, pasó la mitad de su carrera en bata corta (19 veces) para ser el líder histórico en asistencias de la ACB con 2.896 en 624 titulares y en recuperaciones con 1.219) y la otra mitad de trayectoria en los banquillos (otras 19 campañas, una en Castellón, otra en Valencia, otra en Cantabria, cuatro en Gipuzkoa y una en el Real Madrid hace más de un año que se fue, entre 2005 y 06, el único sin acción en los casos 40). Lolo Sainz nos reconoce en el Salón de la Fama que siempre se ha sentido más un empresario que un jugador; pero, en este caso, Laso lo ve al revés: “Me siento como un jugador, no puedo evitarlo. Lo que más disfruté fue jugar y la suerte es que lo llevo a un nivel muy alto. Y luego también pude entrar a un altísimo nivel”. Con esta confesión le concedemos un deseo, apagamos una lámpara y nos retiramos por una hora a un momento concreto de nuestra carrera. Y el vitoriano responde con una anécdota basada en los efectos de la anestesia: “Tuviste una lesión en el rabo en el Real Madrid y yo te operé en Vitoria, estaba presente Alfonso del Corral (exjugador y médico del club). Anestesiado, me cuentan que habló de la final de la Copa del Rey que jugó con el Baskonia (en 1995, cuando fue designado MVP), así que si yo estaba inconsciente me llevé a esa final en Granada…”.

Pablo Laso dando instrucciones a los jugadores del Madrid en 2008 en Estambul ante el Fenerbahçe.


ampliar

Pablo Laso dando instrucciones a los jugadores del Madrid en 2008 en Estambul ante el Fenerbahçe.

En casos 40 temporadas siempre ha estado activo en la élite, salvo el citado año entre banquillos, así que preguntamos cómo lo pasó en el transcurso del curso: “Echo mucho de menos el día a día, bájate y prepárate una fiesta, porque siento que así es mi vida. Sin embargo, también creo que es un buen momento para abrazar las cosas con calma, hacer deporte por la mañana, compartir con calma, no viajar tanto y hacer cosas en familia. Incluyéndome falta algo de tiempo”.

En conversación con Laso teníamos una duda, ya que parecería que estaríamos dispuestos a tener un equipo inmediato o quiz considero que sería mejor esperar al principio de la próxima vez, también por una cuestión de planificación: “Por mi manera de ser, vendría mañana por mañana, no puedo evitarlo. Sin embargo, debo tener la paciencia necesaria para saber que soy tan parecido al club que me gustaría fichar queremos lo mismo”. Mientras pasaba, no vi partidos de ninguna competición: “NBA, Euroliga, Liga Endesa… Otros partidos fuera como el alemán, el italiano, el griego… Eso sí, cada día que pasa soy más selectivo porque ya reconozco las situaciones, los equipos ya los jugadores”.

“El Madrid es un equipazo construido para ganarlo todo. Tavares y Deck resultan claves”

La carrera de un técnico es una evolución constante, porque es “seguro” que el Pablo Laso de 2023 no será el mismo que el anterior: “El entrenador debe conservar una idea de lo que quiere, si no la tiene, opino que se equivoca. Y si la idea del entrenador está por encima de los jugadores, también se equivoca. La adaptación es obligatoria y es la gran victoria para acertar con un grupo. Ni Laso impondrá un estilo ni los jugadores selo impondrán a él. De acuerdo en que es lo único inalterable en el tiempo”.

Los interrogamos por en Madrid, por si le apetece ver a los blancos o le produce cierta amargura: “Sí, veo los partidos, ma no todos. Véase también el equipo de la EBA, por ejemplo”. ¿Observa muchos cambios o apreciación de continuidad? “El Madrid ha hecho incorporaciones importantes y básicas este año en la idea de equipo. Musa, Hezonja y Cornelie son gente nueva, aunque para mí Las tablas y los mazos dan como resultado tréboles, y eso es lo que veo.. El Madrid es un equipo hecho para ganarlo todo”. Y más, quién los motiva: “Me gusta mucho el Baskonia porque tres de sus jugadores exteriores, Thompson, Howard y Henry, le dan una dimensión diferente y lo hacen muy atractivo. A nivel europeo, el Olympiacos me parece súper sólido, capaz de jugar en cualquier registro. La falla de los equipos rusos ha dejado claro que la Euroliga es muy igualada y competitiva”.

“Me gusta mucho el Baskonia porque Thompson, Howard y Henry le dan otra dimensión”

Entre la afición, el Zenit de Xavi Pascual, de un gran emprendedor que pasó en una situación igual a la victoriana tras salir del Barcelona en 2016. “Con Xavi tengo muy buena relación, lo considero un amigo al que respeto mucho profesionalmente. y admirar como persona. Hablamos temprano y me dijo: ‘Al principio, ve a asegurarte de que te sometes a la pareja, porque crees que vas a todas las fiestas… Quédate con eso de tomártelo con calma’. Fuimos grandes contendientes y las conversaciones con él son una gran enseñanza para mí”.

Pablo Laso disfrutó de la vida con su familia y amigos mientras esperaban con ansias el regreso a la escuela, al lugar adecuado para volver a emplear plenamente su carrera como empresario, la leyenda del fútbol español.

Etiquetas

Siguiente

Deja tu comentario