<
>

Fórmula 1 | El regreso de Ford a la F1 se beneficiará de este pueblo english


acto. a las 09:39

CET


Las innovaciones descubiertas por la firma en la F1 podrían trasladarse, retrospectivamente, a plantas de producción masiva como Almussafes

La entrada en la F1, no en vano, irá ligada a un desarrollo aún más importante de los elementos fundamentales para la electrificación como son las baterías

En un momento marcado por la transformación del sector de la automoción, Vado confirmé la semana pasada que volveré a la F1 de la mano de las cuadrillas de fábrica Toro rojo.

Lo hará en 2026 y dentro de un horizonte que, en palabras de su consejero delegado de la multinacional estadounidense, Jim Farley, “tene que ver con hacia donde nos dirigimos como una compañía cada vez más eléctrica, definida por el software, vehículos modernis y experiencias” Es un futuro en cuanto a la asociación de la firma con el ‘Gran Circo’ del automovilismo pretender servir como un impulso tecnológico que también beneficiará los intereses de otros ecosistemas dentro de la marca como, por ejemplo, el Ford Almussafe.

La entrada en la F1, no en vano, irá ligada a un el desarrollo es aún más importante que los fundamentos para electrificación como son las baterías o los componentes tecnológicos que requerían estos estudios, un camino en el que Ford -enfocándose en los vehículos de calle- comprometió ya la inversión de miles de millones de euros en la investigación y desarrollo con el fin de que en 2026 si fabricará 2 millones de coches eléctricos entre todas sus fábricas mundiales.

Después, recién en este año 2026 en el que se consolidará en la categoría está previsto que los primeros modelos 100% eléctricos se comercialicen en Almussafes utilizando su propia plataforma tecnológica para ello, la GE2. Con esta marca, es posible que cualquier mejor caso que entre en esta categoría de vanguardia logrará mantener su posterior traducción hacia los vehículos que conducen la ciudad.Así lo elabora José Luis Parra, secretario del comité empresarial de Ford Almussafes -y máximo responsable del sindicato de alcaldes de la planta, UGT Ford-, quien resume lo quecomo novedades que se producen en la F1 “repercuten en los coches de calle, por lo que una vez más se lanzan ahí, si buscan la forma de elevarlos a la fabricación masiva de vehículos”. Por eso, destaca aquellas decisiones como esta que implican “reafirmar la marca e invertirla en innovación y desarrollo” en lugar de “repercutir positivamente en los centros de trabajo”, con impacto en la producción en masa. Es una visión que también ve en la finca Daniel Portillo, transportista de STM-Intersindical. “Todo lo que la compañía envía en tecnología e imagen es positivo para la marca y le da visibilidad de futuro en un momento de transformación”, afirma.

Una chimenea normal

No en vano, la F1 tiene cara un banco de pruebas habitual de componentes o tecnologías que posteriormente han sido vinculados a las plantas de automoción. eso es lo que paso con el turbo -un elemento que se utilizó por primera vez en las carreras de 1977 con el Renault RS01 y que hoy se encuentra en la mayoría de los motores de combustión- o con una suspensión activa esta evolución a partir de la que se implanta en los circuitos en la década de los 90 hace que en la actualidad los baches de la carretera no supongan un gran perjuicio para los vehículos y sus ocupantes.

Más reciente es otro elemento, el Sistema de Recuperación de Energía Cinética más conocido como ‘KERS’ por sus siglas en inglés. Este, que apareció en algunas plazas sueltas del ‘Gran Circo’ en 2009, permitió recuperar la energía liberada en la frenada y almacenarla en las baterías. Es uno tecnología que hoy también se ha trasladado a los coches eléctricos, y que esa energía recuperada es la que permite que un vehículo híbrido, por ejemplo, pueda alimentar un motor eléctrico y que haya una continuación del impulso extra para la combustión. Lo último de una serie de innovaciones tecnológicas que, como podría suceder con la asociación de Ford con la F1 a partir de 2026, llegarán a manos del gran público.

.

Etiquetas

,

Siguiente

Deja tu comentario