“En MotoGP el límite lo pone la moto, en SBK tienen más manos”

Entrevistar a un campeón del mundo siempre es un placer y más cuando el protagonista habla sin tocar y tiene las ideas muy claras. Este es el caso de Álvaro Bautistaque concedió una Entrada exclusiva a Mundo Deportivo para hacer el repaso de su exitosa campaña en 2022 Supermotos y desde su punto de vista sobre la actualidad Moto GP.
Antes que nada muchas felicidades por el título conseguido y gracias al mundo del deporte ¿Cómo es ser campeón después de 16 años de tu título de 125cc?
Bien, mejor que en aquella epoca. Llevar más años te hace ver las cosas desde otro punto de vista. Más orgulloso de hace 16 años. El primero es por desgracia, fue rápido y fácil de completar, pero estos cuestionarios se han trabajado más como un deportista y mejoran otros aspectos que me podrían haber enseñado en tiempos anteriores. La verdad es que lo sé mejor. Superó al mejor de todos los tiempos en Superbike, Jonathan Rea, y al último campeonato, Toprak Razgatlioglu.
Precisamente queríamos hablar de esta lucha a tres. ¿Qué tan vívida es esta rivalidad y qué puntos fuertes creas que mantienen a tus rivales?
Ha construido un campeonato muy bueno que ha llamado más la atención aquí en España. Creo que la gente piensa que son la Segunda División después de MotoGP. Sinceramente, yo también lo pensé de antemano. No es tan. Es un campeonato distinto y ha sido un año brutal. Los dos son muy dificiles de ganar, son muy agresivos. Estuvo todo el año muy concentrado y con la intención de llevarlo al campo: ser constante a lo largo de mi carrera, cuidar los neumáticos y aprobar la final de mi carrera. Razgatlioglu es agresivo pero es un conductor limpio, si me pasaba era porque podía estar delante; sin embargo, Rea es agresivo pero, en definitiva, si no quería pasar, guarda la trazada y rompe el ritmo. Estoy más familiarizada con este sentimiento.
“Razgatlioglu es agresivo pero limpio, Rea pretende romper el ritmo cuando no aguanta más
¿Se esperaba una vuelta a Ducati tan exitosa?
No esperaba nada al nivel de resultados. Para mí, la época más importante fue la Ducati porque era donde él tenía tres años de experiencia, después del difícil ritmo de Honda. No estoy centrado en los resultados, sino en el rendimiento. Quisiera demostrar que tengo, y como tengo, más para dar.
¿Ha cambiado algo en usted o en la misma Panigale con respecto a 2019 que resultó en una final en un año tan diferente?
Sí, para ambos lados. Tengo más experiencia en la categoría y lo sigo todo más cogido de la mano. Además, en Honda aprenderá a llegar siempre al máximo en situaciones difíciles ya no sobrepasar más los límites. Y la Ducati actual no es mucho más rápida, pero sí más equilibrada y menos radical. Me permites mantener mi nivel sin importar las circunstancias.

Bautista, Rea y Razgatlioglu
Estuvo un año viendo el debate sobre un peso mínimo con comentarios de sus rivales en SBK, tal y como lo vivió en MotoGP junto a Pedrosa. ¿Ser ligero realmente hace tanta diferencia?
(Risas) Se lo debes preguntar también a Pedrosa. Es ridículo. Cuando estás a side del ‘problema’ solo ves las ventajas de ser ligero pero las desventajas no las ves perché no las tienes. Creo que en categorías pequeñas tenderá a sentirse más porque tiene menos motores y puede igualar un poco las cosas. Pero creo que en motos de 160kg esa no es la clave. Poner peso a estas motos lo veo mas peligroso. En una caída, una moto de 15 kg que más necesitaba frenar, tuvo que cambiar las salidas de muchos circuitos. Solo para estar seguros. Y, por otro lado, es que no es básico ser ligero para ganar. Necesitas abrir tus respiraderos al máximo y minimizar tus puntos débiles. Como en todos los deportes.
Y hablando de MotoGP, las luchas que disfrutamos en Superbike están más por ver, ahí. ¿Cuál crea cuál es la razón?
Lo que pasa en MotoGP es que hay mucha igualdad técnica y no hay mucha diferencia entre las motos oficiales o las satélite. No tiene nada que ver cuando corro. Hay tanta evolución técnica que cada vez que el ciclista pierde menos, la bicicleta pone los límites. Sette menos las manos y creo que es por eso que hay menos lucha. Están pegados unos y otros ma no pueden pasar, van por el mismo carril. En SBK, en las motos que no son prototipos, se notan más los puntos fuertes de cada marca. Por ejemplo, tenemos más tracción, la Yamaha aguanta mejor la entrada en curva y el cambio de dirección de la Kawasaki es mejor. En la pista si ves una simple vista. Permite al piloto expresar estas ventajas, si hay más diferencias y por tanto tiene más adelantamientos y espectáculo.
“Lo que pasa en MotoGP es que hay mucha igualación técnica entre oficial y satélite. Nada que ver con lo que viví yo”
Por la calidad que comentas, Ducati es la referencia en ambos campeonatos. ¿Cuál es la clave?
Ducati no gana un campeonato de pilotos desde 2007 en MotoGP y 2011 en Superbike. Han sido muchos años de sequía donde trabajó sin parar y la clave es la obra creada por el legado de Gigi Dall’Igna. Ya con Dovizioso la moto estuvo muy buena pero se enfrentó a Márquez, que estaba por encima del resto. Sí en SBK, lo mezclo. Ma no hay ningún secreto, simplemente la constancia. El resto no pueden quejarse, deben agachar la cabeza y currar. Ducati no se ha quejado, ha hecho bien las cosas.
“La clave es el trabajo realizado a partir del legado de Gigi Dall’Igna”
¿Crees que Bagnaia puede ejercer la hegemonía? ¿Qué opciones le das a Quartararo o Márquez?
Sobre Fabio (Quartararo) dependía lo que ayudaba a Yamaha porque se había ido a trasados y encima el año que solo son dos motos. Y Márquez lo mismo. Le sigue un nivel piloto en recuperación; es muy rápido, pero no logra escuchar este ritmo y mantener la confianza de un año al más alto nivel. También ver que le da Honda. Pecco (Bagnaia) es un piloto que tiene mucho gusto en Ducati y es muy completo. Este título te dio seguridad, confianza y tranquilidad. Y has visto el formato sprint, que me va a costar adaptarme pero es una empresa para mí. Tanto para pilotos como para aficionados.
“Márquez necesita estar un año entero al máximo nivel”
¿Iba a tener un ‘comodín’ en el año que viene en MotoGP?
(Se ríe) Sé que mi patrocinador, Aruba, tiene varios comodines para el doble. Pirro ya ha hecho algunos. Tengo la curiosidad de probar la MotoGP Ducati porque vista desde fuera parece una moto muy divertida. Al menos un test y, si mi encuentro bien y me siento con ganas ¿por qué no?

Bautista SBK
Volviendo a su campeonato, poco se comenta de que sus hijas eligen la columna vertebral.¿El año que veremos le vermos con el ’19’ o el ‘1’?
De momento no sé (más risas). El 19 siempre ha estado conmigo pero el 1 no lo puedes elegir, no lo puedes elegir en la pista. Así que seguimos con dudas.
Muchas gracias de nuevo por los asistentes
¡A Vosotros!