<
>

El consumo de esta vitamina es clave para mejorar y fortalecer la memoria


A dieta sana y equilibrada, el ejercicio físico y el buen aprendizaje son las tres bases imprescindibles para conseguir un buen funcionamiento del organismo. Guiarlo a través de uno de los hábitos de vida saludable es la clave para reducir el riesgo de ciertas enfermedades no transmisibles. Este es el caso de problemas con la memoriaalgunas de las cuales pueden prevenirse o ralentizarse gracias a aspectos tan básicos como la alimentación.

También no hay tratamiento Método de prevención eficaz para tratar demencias como el Alzheimer, el estilo de vida puede ayudar a abandonar los factores de riesgo. En este sentido, el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU. indica que necesita controlar la presión arterial alta, el azúcar en la sangre, mantener un peso saludable, mantenerse física y mentalmente activo, mantenerse en contacto con familiares y amigos, tratar problemas auditivos, dormir bien, evitar lesiones en la cabeza, evitar el alcohol y el tabaco y consumir uno dieta saludable. Así, las vitaminas Las características de ciertos alimentos son cruciales para despertar el cerebro y una mejor actividad.

La vitamina B12, clave en la pérdida de memoria

Los sistemas y estructuras que componen el cerebro primero necesitan diferentes tipos de material para funcionar. Entre ellas, son muy importantes las vitaminas del grupo B, sobre todo la B12 (cobalamina), que tiene un papel esencial en la formación de glóbulos rojos, el metabolismo celular, la función nerviosa y la producción de ADN.

Según detalló Mayo Clinic, la deficiencia de vitamina B12 está asociado con demencia y baja función cognitiva, aunque no está claro si los suplementos con esta vitamina pueden ayudar a prevenir o combatir la demencia. Asimismo, los primeros estudios realizados sobre la tarjeta que contiene la vitamina B12 en la pérdida de memoria indica que su deficiencia podría estar relacionada con un mayor riesgo de demencia.

Hay que destacar, sin embargo, que Siempre investiga mucho en cuanto a esta conexión, sin embargo, todo indica que es una gran aliada para fortalecer la memoria y protegerse de futuros problemas.

¿Dónde encuentras la vitamina B12?

Allá deficiencia de vitamina B12 no suelen ser habituales, sin embargo, las personas que siguen una dieta vegetariana o vegana pueden ser más proclives, como también lo son los mayores de 50 años, que han tenido una cirugía de estómago o intestinal o que padecen afecciones digestivas como celiaquía o la enfermedad de Crohn, según la Biblioteca Nacional de Medicina de los EE.UU. Es importante cuidar los niveles de esta vitaminala cantidad recomendada de la cual son 2,4 microgramos en una persona adultalo cual puede causar otros problemas como anemia, fatiga, debilidad muscular, problemas intestinales, daño a los nervios y alteraciones en el estado de ánimo.

La vitamina B12 se encuentra naturalmente en alimentos de origen animal. Generalmente no está presente en las plantas, además, el cuerpo lo absorbe mucho mejor que lo que proviene de fuentes animales. La Biblioteca Nacional de Medicina de los EE.UU., señala estos alimentos como los que contienen uno mayor cantidad de vitamina B12:

  • intestinos: el hígado de vaca o vacuno lleva uno 80 microgramos de vitamina B12 por cada 100 gramos de producto cada uno, mientras que el pollo contiene uno 25. Asimismo, las cortezas de hilo aportan uno 50 microgramos, aproximadamente.
El higado de vaca o de buey es rico en vitamina B12

El higado de vaca o de buey es rico en vitamina B12

Getty Images/iStockphoto

  • marisco: en este caso, la fuente más interesante de esta vitamina son las ostras y los mejillones.
  • Carne: la carne de vaca, cerdo, pollo, conejo o cordero es una de las principales fuentes de esta vitamina.
  • Huevos: la yema del huevo también es rica en vitamina B12, que aporta uno 5 microgramos por cada 100 gramos.

La yema del huevo es rica en vitamina B12

La yema del huevo es rica en vitamina B12

Getty Images/iStockphoto

  • lácteos: no tienen tanta cantidad como los alimentos vistos anteriormente, pero algunos como la leche entera de vaca o ciertos tipos de queso como el emmental o el parmesano pueden ser una interesante fuente de esta vitamina.
  • Cereales fortificados: son una buena opción para aquellas personas que no consumen alimentos de origen animal. Es un producto alimenticio que contiene nutrientes para que sea más beneficioso para la salud.

Esta información no reemplaza de ninguna manera el diagnóstico o la prescripción de un médico. Es importante buscar atención médica cuando se presenten síntomas en caso de paro y no automedicarse.


Lee también

Raquel Sáez

demencia


Lee también

Raquel Sáez

La mano de un hombre tratando de conectar piezas de un rompecabezas blanco en una mesa de madera.  Atención médica para la enfermedad de alzheimer, demencia, pérdida de memoria, conciencia del autismo y concepto de salud mental


Lee también

Raquel Sáez

dormir



Etiquetas

Siguiente

Deja tu comentario