<
>

“El Álex cabezón y trabajador lo vamos a ver seguro en 2023”


11/02/2022, 12:07

CET


“Hay que ver cómo empezamos, dónde estamos y marcar objetivos realistas”, advierte el menor de los hermanos Márquez ante su desafío

Este fin de semana se despide de Honda en Valencia: “Nueva etapa. Necesitaba un cambio”, reconoce

Álex Márquez, bicampeón del mundo de Moto2 (2019) y Moto3 (2014), no tuvo el éxito que esperaba tras tres veces en MotoGP. Por tanto, sus números dicen que tengo un pobre, y que si debuta en la categoría reina con la factoría Repsol Honda y se vende con un 14º puesto en la general y dos podios, el equipo trasero en la formación satélite de la LCR terminará este domingo en Valencia ya que en el momento viene repitiendo en el ‘cajón’ y en la 17ª posición de la liga.

El piloto de Cervera pensó que “necesitaba un cambio” y con razón abandonó su desacuerdo con Ducati que había dejado vacante a Enea Bastianini en el Team Gresini. Una moto que comenzará a probar la semana que viene, en la prueba que se disputará en Cheste el martes, entre el GP de la Comunidad Valenciana. Alex analiza su momento actual y su futuro en una mirada compartida por su patrona Estrella Galicia 0,0.

Un punto de partida para una tercera fase de tu experiencia como piloto de MotoGP. ¿Qué puedes decir de respetar?

Nueva fase. Necesita un intercambio. En verano se empiezan a decidir todos los huecos para la próxima vez. Tenía dos opciones, pero lo que hicimos con el equipo de Gresini fue lo que más me motivó y creo que fue una muy buena opción para mí de cara al futuro. La conexión era muy buena y pedía una moto ganadora, era el gol no. De hecho, todas sus motos son competitivas y triunfan con ciclistas de estilos muy diferentes. Yo se que eres tranquilo y sepas que eso depende de que seas rapido.

Ducati ha demostrado una competitividad extraordinaria esta temporada, tanto con sus motos de fábrica como en equipos independientes. Por las características de esta nueva máquina, ¿crees que puedes explotar tus puntos fuertes como piloto?

Bueno, antes de probarla es difícil saberlo. Como dijo, está claro que lo que estás en la pista es que se adapta a estilos de conducción muy diferentes; entonces, a partir de ahí, resultó de mí. Será cuestión de saber aprender y estar abiertos a aprender de todos, y estudiar a los pilotos de Ducati; que lo haga bien Bagnaia, que lo haga Zarco, que lo haga diferente Jorge Martín, o Bastianini. Y por desgracia, intenta aprender y ver cuáles son los puntos fuertes de Ducati. Vendrá porque Bagnaia es fuerte en la frenada o porque Bastianini es fuerte en el paso por curva. Sabes adaptar tu estilo a esta bici, porque al final creo que no es la bici la que se tiene que adaptar a ti, sino que es el rider el que se tiene que adaptar al paso de esquí y afrontar el máximo test. Esto se venderá con horas y vueltas para comprender los puntos fuertes de esta bicicleta.

¿Qué aspectos de tu conducción crees que se pueden mejorar en la Ducati y cuáles crees que requerirán algo mejor?

Hemos visto que la Ducati tiene una gran aceleración y una gran velocidad punta, como digo yo, es un rato libre porque la venta es fácil. Agarre trasero tener bastante, al menos hablando desde fuera porque cuesta mucho saberlo hasta que no lo pruebas. Bastianini tiene un gran paso por curva y Bagnaia tiene una gran frenada, pero lo que quiere hacer es la “mezcla”, que cree que es el punto perfecto. Tienes que verlo todo y probarlo primero, es muy facil hablar desde fuera, ya que el jardin del vecino siempre esta muy verde, hasta que estas dentro, no ves que problemas o que puntos son los mas crítico en la bicicleta. A partir de ahí, entenderla, sacar el jugo a lo que tengamos y trabajar; no ese otro.

Aunque cada día hay muchas cosas que hacer, ¿dónde crees que te puede llevar como piloto a partir de 2023?

Tu esencia de piloto nunca la pierdes. El Álex cabezón y trabajador lo vamos a ver seguro, pero al final no me pidió que marcara una posición concreta. La bici hay que probarla, tiene una pretemporada por delante y, empezando por ahí, tiene que partamos de verdad, desde donde estemos y marquemos objetivos realistas. Durante el tiempo veremos dónde estamos y dónde podemos aspirar.

.

Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , ,

Siguiente

Deja tu comentario