Alberto Fernández interviene Vicentin y buscará expropiarla
Vicentin, que se encuentra en concurso de acreedores y tiene una deuda de $ 100,000 millones.“data-reactid =” 28 “> El presidente, Alberto Fernández, anunciado esta tarde, en una inesperada conferencia de prensa, que intervendrá y buscará la exportación de granos, harinas y aceites Vicentin, que se encuentra en concurso de acreedores y tiene una deuda de $ 100,000 millones.
“El grupo Vicentin es un grupo cerealero que tiene una crisis financiera, en la cual el Estado nacional es su principal acreedor a través de la Nación argentina. En función de esto, hemos dispuesto una serie de medidas, que tienen como misión rescatar a esa empresa, líder en el mercado agropecuario argentino “, expresó el primer mandatario esta tarde pasadas las 17.15.
Estaba acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas y la senadora mendocina Anabel Fernández Sagasti.
Quién es Roberto Gabriel Delgado, futuro interventor de Vicentín“data-reactid =” 31 “> Quién es Roberto Gabriel Delgado, futuro interventor de Vicentín
“El propósito no solo es que continúe, sino que sus trabajadores tengan la tranquilidad de continuar en sus trabajos. mantener en pie a un operador de esta magnitud “, agregó.
Vicentín: de la cuarta exportadora más grande al default y convocatoria de acreedores“data-reactid =” 33 “> Vicentín: de la cuarta exportadora más grande al default y convocatoria de acreedores
“Por eso hoy vamos a firmar un Decreto de Necesidad y Urgencia que dispone la intervención del grupo Vicentin”, anunció. E informó que el interventor del Estado nacional será el experto en temas agropecuarios Gabriel Delgado.
informó LA NACION, Delgado fue director del ex Centro de Investigación en Ciencias Políticas, Económicas y Sociales (CICPES) del INTA, hoy Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP). Además, entre 2013 y 2015, durante el gobierno de Cristina Kirchner, fue secretario de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación. “Data-reactid =” 35 “> Como informó LA NACION, Delgado fue director del ex Centro de Investigación en Ciencias Políticas , Económicas y Sociales (CICPES) del INTA, hoy Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP). Además, entre 2013 y 2015, durante el gobierno de Cristina Kirchner, fue secretario de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación.
En 2013 y por un período de 6 meses asumió como Gerente General de INTeA S.A. (Innovaciones Tecnológicas Agropecuarias), unidad de soporte y nexo entre el INTA y los actores de la cadena agroindustrial.
“Venimos trabajando este tema hace días con la senadora Anabel, mi amiga y con Matías. Trabajar entre ellos a partir de una idea primigenia de Anabel, la idea de la intervención y la expropiación del grupo”, agregó.
“Por lo cual, el anuncio que estamos mandando al Congreso Nacional una ley de expropiación del Grupo Vicentin, para que el Estado nacional se haga cargo. Todos los activos del grupo van a pasar a formar parte de un fondo fiduciario, y le encomendamos la gestión de ese fondo a YPF Agro “, detalló.
Qué es la empresa Vicentin
se declaró en cesación de pagos el 4 de diciembre de 2019, causando un fuerte cimbronazo en el sector agroexportador. Y en febrero pasado solicitó la apertura de su concurso de acreedores. “Data-reactid =” 56 “> La firma agroexportadora nacida en Avellaneda, al norte de la provincia de Santa Fe, se declaró en cesación de pagos el 4 de diciembre de 2019 , causando un fuerte cimbronazo en el sector agroexportador. Y en febrero pasado solicitó la apertura de su concurso de acreedores.
nómina de más de 2600 acreedores por una suma denunciada total de casi $ 100,000 millones. En marzo, un juzgado de Reconquista resolvió la apertura del concurso para renegociar la deuda. “Data-reactid =” 57 “> En ese momento presentó una nómina de más de 2600 acreedores por una suma denunciada total de casi $ 100,000 millones. En marzo, un juzgado de Reconquista resolvió la apertura del concurso para renegociar la deuda.
Vicentin es el primer exportador de aceites y harinas y el sexto jugador en el negocio total. Posee una capacidad de molienda propia de 20.500 toneladas más otras 10.000 toneladas por una participación en Renova, que comparte con el grupo Glencore. Allí se quedaron con un 33,33% y luego se perdieron de un 16,67%.
que impulsara la transformación de la compañía en una empresa pública no estatal, argumentando que la Argentina “necesita una empresa testigo en el comercio exterior de granos y en la producción de aceite y alimentos”. “data-reactid =” 59 “> Días atrás, dirigentes políticos y sociales presentados al Presidente que impulsara la transformación de la empresa en una empresa pública no estatal, argumentando que la Argentina “necesita una empresa testigo en el comercio exterior de granos y en la producción de aceite y alimentos”.