Sprint final

La lucha, lo sabe Dorna, la compañía organizadora del Mundial de motociclismo, lo saben los equipos, los promotores, las marcas, los pilotos, todos, es contra el COVID-19, el único que puede evitar que el campeonato más igualado de las últimas décadas, en Mundial del que están ausentes los dos únicos campeones en activo, Marc Márquez y Valentino Rossi, se decida en los tres próximos fines de semana consecutivos en Cheste (GP de Europa y Valencia, el 8 y 15 de noviembre) y Portimao (Portugal, el 22 de noviembre).
Aún y con todo, los pilotos se citan hoy, de nuevo, en el circuito Ricardo Tormo, donde el pasado fin de semana se decidió un no menos disputadísimo Mundial Júnior CEV, y todas las posibilidades están abiertas, tanto en el torneo de Moto3, donde el español Albert Arenas (KTM) es líder con 19 puntos más que el japonés Ai Ogura (Honda); Moto2, donde el resucitado británico Sam Lowes (Kalex) aventaja al italiano Enea Bastianini (Kalex) por tan solo 7 puntos y, cómo no, en el campeonato de MotoGP, donde el mallorquín Joan Mir (Suzuki) supera en 14 puntos al francés Fabio Quartararo.
Es evidente que todos los ojos están puestos en la categoría ‘reina’ y no porque sea la ‘reina’, no, sino porque todas las marcas tienen, como poco, un candidato al título (some tienen hasta tres, como Yamaha y Ducati) y, por supuesto, en estos momentos hay 14 aspirantes (matemáticos) al cetro que dejará vacante MM93, a finales de mes. De Mir al 14º, Johann Zarco, hay 73 puntos y restan 75 en juego. Los aspirantes son: Mir (137 puntos), Fabio Quartararo (-14), Maverick Viñales (-19), Franco Morbidelli (-25), Andrea Dovizioso (-28), Alex Rins (-32), Takaaki Nakagami (-45) ), Pol Espargaró (-47), Jack Miller (-55), Miguel Oliveira (-58), Danilo Petrucci (-66), Brad Binder (-70), Àlex Márquez (-70) y Zarco (-73).
El Mundial exprés, el Mundial de la pandemia, el Mundial del Covid-19, el Mundial de los dobletes en cinco trazados (Jerez, Austria, San Marino, Aragón y Valencia), está metido en un puño y no hay duda de que el motivo principal, quieran o no reconocerlo sus protagonistas, es la ausencia del gigante Marc Márquez, a quien, en Italia, apodan el ‘cannibale’.
Para que lo sepan, a falta de tres grandes premios como ahora (entonces eran Australia, Malasia y Valencia) de las cuatro últimas temporadas, MM93 se había proclamado campeón ya con mucha antelación. Márquez llegó a ese sprint final del último triplete con la corona puesta en el 2016 (con 77 puntos más que Valentino Rossi a falta de tres carreras), 2018 (con 102 puntos más que Andrea Dovizioso) y, el pasado año, cuando los humilló a todos, tanto, tanto, que, a tres carreras del final, superaba ya por 119 puntos a ‘Dovi’, es decir, casi cinco victorias, y por 174, es decir, siete triunfos, un Alex Rins. ¡Tremendo! Dudar que este año hubiera repetido título es mucho dudar ¿no?
Todos, evidentemente, miran al mallorquín Joan Mir (Suzuki), de 23 años, que podría conquistar el título sin haber ganado ningún GP, como ya hizo el catalán Emilio Alzamora (Honda), en 1999, cuando derrotó al italiano Marco Melandri (Honda) por tan solo 1 punto: 227 a 226. Alzamora, actual manager de los hermanos Márquez y gran impulso del motociclismo español, se subió al podio en 10 de las 16 carreras celebradas aquel año, con cinco segundos puestos y cinco terceros, un podio más que Melandri, que ganó cinco carreras.
“Es evidente que mi prioridad hasta este momento ha sido ganar mi primer gran premio en MotoGP ¡y lo sigue siendo! & Rdquor ;, señala Mir, que, lógicamente, no espera “aún & rdquor; órdenes de equipo desde Suzuki, pues su compañero Enjuagues tiene posibilidades de ‘campeonar’. “Que quiera ganar no significa que no empiece a darle vueltas al hecho de que soy líder del Mundial y, por tanto, el principal candidato a ganar el título, lo que, en plena carrera, y midiendo si puedo o no acceder a la victoria , debo de tener muy en cuenta. En resumen, ha llegado el momento de no hacer locuras para ganar y sí para conseguir el título, pues no sería un éxito mío sino de Suzuki, que hace 20 años que no lo consigue & rdquor ;.
.