Múnich corona un nuevo campeón de la Champions
 
     
Este sábado 31 de mayo es el gran día para todos los aficionados al fútbol. A partir de las 21:00 horas en el Allianz Arena de Múnich, Inter de Milán y Paris Saint-Germain se disputan la gloria en el partido europeo de clubes más importante: la gran final de la Champions.
Por un lado, los italianos buscan su cuarta orejona y superar la derrota ante el City en 2023, mientras que el PSG quiere su primera Champions en su segunda final. Un conjunto francés entrenado por Luis Enrique que podría hacer historia sumándose a Pep Guardiola como el único entrenador en conseguir dos tripletes, tras el logrado con el Barça en 2015.
PSG favorito
Ante esta histórica oportunidad, el club parisino llegar como favorito a la cita. En Francia, el PSG ganó la Ligue 1 a principios de abril y la Copa de Francia este pasado 24 de mayo, con una victoria por 3-0. Además, vienen de una semifinal contra el Arsenal en la que fueron superiores, desplegando su mejor fútbol del curso.

La plantilla del PSG hace piña antes de la gran final en Múnich / EFE
Y todo ello lo han conseguido con su estrella, Ousmane Dembélé, a gran nivel. El ex del Barça ha acabado de explotar este curso y su rendimiento en partidos grandes así lo demuestra. En Champions, marcó ante el Liverpool en octavos, dio dos asistencias en cuartos ante el Aston Villa y, en semifinales contra el Arsenal, marcó un gol y dio una asistencia.
Pese al gran protagonismo de Dembélé, los de Luis Enrique tienen más argumentos para confiar en su victoria. Se suele decir que el fútbol se decide en las áreas y en ataque cuentan con futbolistas como Barcola, Fabián Ruiz, Vitinha o Kvaratskhelia, pero el otro gran nombre ha estado en la portería, donde Gianluigi Donnarumma se ha erigido como héroe.
El único título para el Inter
Mientras el PSG puede optar a un histórico triplete, las opciones a este del Inter de Milán se fueron diluyendo. En abril, perdieron con claridad la final de la Coppa ante el Milan, mientras en la Serie A un empate a 2 contra la Lazio (con doblete de Pedro) en la penúltima jornada les hizo quedar por detrás del Nápoles y quedarse sin Scudetto.

El Inter ultima sus opciones a ganar un título esta temporada / AP
Tras estos resultados, la Champions es su única opción de título. Una competición europea en la que superior sufrir en cuartos ante el Bayern, ganando por un 4-3 global, mientras que en semifinales ante el Barça el gol de Acerbi en el 93 y el de Frattesi en la prórroga les dio el pase a Múnich.
Con Lautaro y Thuram arriba y también con un poderío excelente en el balón parado, otra gran arma interista está bajo palos. Si Donnarumma es clave para el PSG, Yann Sommer lo es para el Inter. El suizo estuvo brillante ante el Barça y, pese a encajar seis goles, sus paradas fueron vitales para la clasificación.
Alemania favorece a Francia
La curiosidad de esta final se da en el país sede: Alemania. Esta será la novena final que se celebre en el país teutón con unos resultados pésimos para ambos países ya que los franceses han perdido dos finales (sumando Monaco en 2004) y los italianos las tres que han disputado.
Precisamente una de estas derrotas italianas llegó el año 1993. Ese año, en el Estadio Olímpico de Múnich, el Milan perdió por 1-0 ante el Olympique de Marsella, por lo que la ciudad bávara trae cierto buen recuerdo para el fútbol francés y que el PSG seguro querrá que se repita.
Posibles 11
Paris Saint-Germain: Donnarumma; Hakimi, Marquinhos, Pacho, Nuno Mendes; Vitinha, Joao Neves, Fabián Ruiz; Doué, Kvaratskhelia, Dembélé
Inter de Milán: Sommer; Bisseck, Acerbi, Bastoni; Dumfries, Dimarco; Barella, Çalhanoglu, Mkhitaryan; Lautaro, Thuram
Árbitro: István Kovács (Rumanía)
El partido se podrá ver en directo en Movistar Plus+ y también en abierto en La 1 de RTVE. Además, se podrá seguir toda la acción, con la mejor previa y el post partido en la web del Diario Sport.
  .









