Más detalles de los nuevos Champions

El diario francés ‘L’Equipe’ avanza en la edición de este miércoles las palabras del proyecto de reforma de la Champions que la UEFA está preparando de cara a la temporada 2024/2025. Dentro de las principales novedades que aparecen en el borrador sobre el que se está trabajando en estos momentos figuran un aumento en el número de equipos participantes (de 32 a 36) y el total de partidos (de 125 a 255), así como la desaparición de los grupos en la primera fase de la competición.
La UEFA planea usar una fórmula bautizada como un “sistema suizo & rdquor; para definir los enfrentamientos durante la primera fase en función del coeficiente UEFA de todos los equipos participantes. Otra de las grandes novedades de la primera fase de la competición, en la que todos los equipos disputarán diez partidos en vez de los seis actuales, será que los encuentros se jugarán los martes, los miércoles y los jueves, y que se prolongará entre los meses de septiembre y enero. Es decir, los fines de semana pertenecen a las Ligas.
El comité ejecutivo de la principal organización futbolista europea está planificando el nuevo sistema de competición el próximo mes de marzo. El borrador sobre el que se está trabajando está muy adelantado e incluye que los 36 equipos que participarán quedarán divididos en cuatro categorías en funcional de su coeficiente. Es decir, habrá cuatro bombos formados por nueve equipos y el acceso a Europa seguirá siendo a través de las Ligas.
10 PARTIDOS
Todos los participantes disputarán cinco encuentros en casa y otros tantos en counter field, para elaborar el calendario de partidos se tendrá en cuenta que los equipos con el mejor coeficiente se enfrentarán a dos rivales de su mismo nivel, a tres del segundo escalón, a tres del tercero y dos del último, formado teóricamente por los más débiles.
El Bayern de Múnich, el Barcelona, Juventus, el Real Madrid, el Atlético de Madrid, el Manchester City, el PSG, el Sevilla y el Manchester United ocupan en estos momentos las nueve primeras posiciones y quedarían integrados en la primera categoría.
Los resultados que todos los equipos consigan durante la primera fase permiten elaborar una única clasificación general. Los ocho mejores se clasificarán directamente para los octavos de final, mientras que los que ocupen de la novena en la vigesimocuarta posición tendrán que disputar una ronda preliminar en doble partido extra para poder estar en la siguiente ronda. De la 25ª hasta la última quedarán eliminados. Los clubes que no superen esta especie de eliminatoria de tenisavos de final tendrán acceso a la Europa League.
DOS PLAZAS DE RESERVA
En resumen, para ganar el concurso será necesario disputar los diecisiete a diecinueve encuentros en vez de los trece actuales.
UEFA también analizar reservar dos plazas cada temporada para aquellos clubes con un coeficiente mejor que no lograron el billete en sus títulos campeonatos. La Liga Santander España, la Premier League inglesa, la Serie A italiana y la Bundesliga seguirán a la alemana disponiendo de cuatro plazas directas, mientras que la Ligue 1 francesa ganará una plaza extra y pasará a tener 3 + 1.

.