Bono de 500 millones de pesos para alcaldes adultos: consulta si eres beneficiario, cuándo pagar y cómo pagar el subsidio anunciado por Gustavo Petro | Colombia | CO | COLOMBIA

Con el objetivo de ayudar a los alcaldes adultos que no pueden ingresar a una pensión y no cuentan con un salario permanente, el presidente de la Colombia, Gustavo Pedroanunció elbono de 500 millones de pesos‘. Si se va a dar esta cantidad de dinero mensualmente a las personas que lo necesitan y si se financia a través de la reforma de pensiones, primero tiene que ser aprobado por la Legislatura. Conoces toda la información que has conocido hasta el momento que estás pagando en los próximos juegos.
Este beneficio será de hasta tres millones de adultos mayores en Colombia e implicará un gasto de 18 mil millones anuales. “A través de un bono, que a cambio de $80.000, pasa a ser de $500.000 y haga que el viejo que hoy no está pensionado pueda superar la línea de pobreza”, dijo Gustavo Petro.
“Hay tres millones de Adultos Mayores que multiplicados por $500,000 implica claramente una reforma de pensiones. Es decir, que parte de las cotizaciones quedan en fondos privados entren a Colpensiones que originan el sistema de pilares”, explicó el presidente de Colombia.
¿Cuándo pagan el Bono 500 mil pesos para adultos mayores en Colombia?
Por el momento, si desconoce la cuota de pago de este nuevo subsidio anunciado por el presidente Gustavo Petro. Es preciso señalar que el Ministerio de Hacienda calculó en el mes de mayo que hay aproximadamente 5.6 millones de personas que se encuentran en edad de jubilarse, pero que no acceden a un ingreso mensual por distintas razones.
¿Cómo funcionará el sistema de pilares para el pago de 500 millones de pesos de Bono?
En los últimos días, los medios de comunicación han conocido cómo funcionará el nuevo sistema pilaris por el pago de Bono de 500 mil pesos para alcaldes adultos en Colombia. Conoce toda la información y lo siguiente:
- Pilar solidario básico: se garantizaría una mesada de 500 mil pesos, salario mínimo promedio, a tres millones de Adultos mayores en condición de pobreza, los cuales no cuentan con pensión.
- Pilar contributivo: los trabajadores deben participar en Colpensiones en base a entre uno y cuatro salarios mínimos, con el aporte si garantizarán una pensión básica bajo el régimen de sexto grado. Dentro de este, también ingresarán fondos privados, ya que la reforma establecerá que las personas que ingresen sean superiores a cuatro salarios mínimos y decidan libremente de dónde utilizar el excedente.
- Pilar de Dinero Voluntario Complementario: en estos colombianos que quieren aumentar su pensión, pueden ahorrar en un fondo voluntario.
VÍDEO RECOMENDADO

.